Hola chicos. este concurso es muy interesante. Si les gusta escribir y disfrutan las ciencias. adelante!! cariños Profesora Silvia Aletti.
Concurso Literario Juvenil "La Ciencia en los Cuentos, 2009"
Publicado el : 16-07-2009
El concurso convoca a todos los jóvenes de nacionalidad argentina o residentes en la Argentina a presentar un cuento corto sobre un tema científico de su elección. La presentación de obras está abierta hasta el 30 de septiembre.
El Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE/CONICET) y la Asociación Civil Ciencia Hoy, con el auspicio del Programa de Promoción de la Lectura del Ministerio de Educación de la Argentina, el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC/FCEyN-UBA), la Universidad Nacional de Cuyo el Área de Ciencias del Centro Cultural Borges, convocan a un concurso de cuentos cortos sobre temas científicos, con el objetivo de promover el interés de los jóvenes por la ciencia y por la literatura.
Los autores deberán tener entre 16 y 18 años y ser de nacionalidad argentina o residentes en el país. El plazo de presentación de las obras vence el 30 de septiembre.
Informes: Asociación Civil Ciencia Hoy. Tel.: (011) 4961-1824 ó 4962-1330.
E-mail: pab@mail.retina.ar
Bases del concurso: http://cms.iafe.uba.ar/gangui/difusion/concurso/
Trigos de calidad diferenciada para diversificar la producción
Concurso Literario Juvenil "La Ciencia en los Cuentos, 2009"
Una "trampa natural" contra la plaga que mata a 10 argentinos por semana
Europa: alerta de posible crisis en el sector de la carne por trabas a los OGM
Secuencian el genoma de una bacteria modelo para la fijación de nitrógeno
Más cerca de los cultivos tolerantes a salinidad
El papel de los cultivos genéticamente modificados África
Ingrese aquí su búsqueda:
Buscar en:
Todas las novedades Novedades en Argentina Novedades en el Mundo Recomendados
® Copyright ArgenBio 2007 - Todos los derechos reservados - Términos y Condiciones
jueves, 16 de julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
TALLER ADMINISTRATIVO CONTABLE II
3º “C”
TALLER ADMINISTRATIVO CONTABLE II
Actividad Práctica nº 1
Registrar en el libro diario las siguientes operaciones:
1) 8-11 Rizzo vende mercaderías por $800.- con tarjeta VISA
2) 9-11 Rizzo abona el alquiler del local por el mes en curso por $ 1200.- con cheque Bco. Río
3) 30-11 Rizzo recibe la liquidación del Bco Río por la tarjeta VISA comisiones $10% el resto se lo acreditan en la cuenta corriente bancaria
4) 1-12 Rizzo vende mercadería por $2400.- recibiendo $400.- con un cheque bco. Ciudad y el resto con un pagaré a 30 días que incluye el 15% de interés anual.
5) 10-12 Rizzo abona el alquiler de los meses de diciembre y enero $2400.- entregando un cheque del Bco. Río.-
6) 31-12 Rizzo cobra el pagaré de la operación 4) en efectivo.
7) 7-1 Rizzo vende mercadería por $600.- recibiendo un cheque diferido Bco. Nación a 30 días
8) 20-1 Rizzo compra mercaderías por $960.- abona endosando el cheque diferido de la operación anterior y el resto en cta. cte.
9) 28-2 A esta fecha Rizzo no ha abonado el alquiler del local por el mes de febrero.
10) 10-3 Rizzo abona en efectivo el alquiler del local correspondiente a los meses de febrero y marzo
Devengar a fin de cada mes lo que corresponda hasta el 31/3
Actividad Práctica nº 2
A) Confeccionar la ficha de stock aplicando métodos de valuación PEPS (primero entrado primero salido) y PPP (precio promedio ponderado)
B) Registrar las operaciones en el libro diario. Para el registro del CMV utilizar el criterio PPP
Recordar que Fact. Orig. Representa compra y Fact. Dupl. Representa venta
1) 1-4 Fact. orig. por 280 Art. “X” a $ 10 c/u. Forma de pago 50% en efectivo y el resto con cheque Bco. Nación.
2) 3-4 Fact. dup. por 170 Art. “X” a $20.- $1000.- en efectivo y el resto en cta. cte.
3) 9-4 Fact. orig. por 130 Art. “X” a $12.- c/u $500.- con cheque a 15 días Bco. Nación y el resto en cta. cte
4) 16-4 Fact. orig. por 50 Art. “X” a $12.- en cta. cte..
5) 22-4 Boleta de depósito en el Bco. Santander de $1200 en efectivo
6) 23-4 Fact. dup. por 140 Art. “X” a $ 20.- c/u Se recibe cheque Bco. Itaú por $1200.- y el resto en cta. cte.
7) 28-4 Fact. dup. por 120 Art. “X” a 24- c/u con cheque Bco. Ciudad.
8) 29-4 Fact. Orig. por 180 Art. “X” a $$15 c/u Se entrega el cheque recibido en la operación 6) y el resto en cta. cte.
9) 30-4 Fact. dup. por 110 Art. “X” a $ 25 c/u.- Se recibe 20% en efectivo y el resto con cheque Bco. Nación
Actividad Práctica nº 3
Registrar las siguientes operaciones en el libro diario:
1) 24-8 Se firma un contrato de alquiler por una propiedad por $1800.- por mes con vigencia a partir del 1-9. Se recibe en ese momento el equivalente a dos meses de alquiler en concepto de garantía con cheque Bco. Santander
2) 8-9 Se cobra en efectivo el alquiler correspondiente al mes de setiembre $1800.-
3) 20-9 Se venden mercaderías por $ 1100.- recibiendo un pagaré a 30 días.
4) 21-9 Se le envía al cliente una nota de débito por el 2% mensual por el plazo del pagaré del punto anterior que queda en cuenta corriente.
5) 1-10 Se descuenta en el Bco. Nación 2 pagarés de $3000.- a 30 días y $2200.- a 60 días al 22% de interés anual. Comisiones del 0,50%. El saldo resultante lo acredita el Banco en nuestra cuenta corriente.
6) 20-10 Se cobra el pagaré de la operación 3)
7) 22-10 Se cobra en efectivo la nota de débito por intereses operación 4)
8) 31-10 El primer pagaré descontado fue levantado por el cliente.
9) 31-10 No se cobró el alquiler correspondiente al mes de octubre.
10) 16-11 Se cobra el alquiler correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre con un cheque cargo Bco. Itaú por $5400.-
11) 30-11 El Banco Nación nos informa que el 2º pagaré no ha sido levantado por el cliente a su vencimiento.
Devengar lo que corresponda al 30-11.
TALLER ADMINISTRATIVO CONTABLE II
Actividad Práctica nº 1
Registrar en el libro diario las siguientes operaciones:
1) 8-11 Rizzo vende mercaderías por $800.- con tarjeta VISA
2) 9-11 Rizzo abona el alquiler del local por el mes en curso por $ 1200.- con cheque Bco. Río
3) 30-11 Rizzo recibe la liquidación del Bco Río por la tarjeta VISA comisiones $10% el resto se lo acreditan en la cuenta corriente bancaria
4) 1-12 Rizzo vende mercadería por $2400.- recibiendo $400.- con un cheque bco. Ciudad y el resto con un pagaré a 30 días que incluye el 15% de interés anual.
5) 10-12 Rizzo abona el alquiler de los meses de diciembre y enero $2400.- entregando un cheque del Bco. Río.-
6) 31-12 Rizzo cobra el pagaré de la operación 4) en efectivo.
7) 7-1 Rizzo vende mercadería por $600.- recibiendo un cheque diferido Bco. Nación a 30 días
8) 20-1 Rizzo compra mercaderías por $960.- abona endosando el cheque diferido de la operación anterior y el resto en cta. cte.
9) 28-2 A esta fecha Rizzo no ha abonado el alquiler del local por el mes de febrero.
10) 10-3 Rizzo abona en efectivo el alquiler del local correspondiente a los meses de febrero y marzo
Devengar a fin de cada mes lo que corresponda hasta el 31/3
Actividad Práctica nº 2
A) Confeccionar la ficha de stock aplicando métodos de valuación PEPS (primero entrado primero salido) y PPP (precio promedio ponderado)
B) Registrar las operaciones en el libro diario. Para el registro del CMV utilizar el criterio PPP
Recordar que Fact. Orig. Representa compra y Fact. Dupl. Representa venta
1) 1-4 Fact. orig. por 280 Art. “X” a $ 10 c/u. Forma de pago 50% en efectivo y el resto con cheque Bco. Nación.
2) 3-4 Fact. dup. por 170 Art. “X” a $20.- $1000.- en efectivo y el resto en cta. cte.
3) 9-4 Fact. orig. por 130 Art. “X” a $12.- c/u $500.- con cheque a 15 días Bco. Nación y el resto en cta. cte
4) 16-4 Fact. orig. por 50 Art. “X” a $12.- en cta. cte..
5) 22-4 Boleta de depósito en el Bco. Santander de $1200 en efectivo
6) 23-4 Fact. dup. por 140 Art. “X” a $ 20.- c/u Se recibe cheque Bco. Itaú por $1200.- y el resto en cta. cte.
7) 28-4 Fact. dup. por 120 Art. “X” a 24- c/u con cheque Bco. Ciudad.
8) 29-4 Fact. Orig. por 180 Art. “X” a $$15 c/u Se entrega el cheque recibido en la operación 6) y el resto en cta. cte.
9) 30-4 Fact. dup. por 110 Art. “X” a $ 25 c/u.- Se recibe 20% en efectivo y el resto con cheque Bco. Nación
Actividad Práctica nº 3
Registrar las siguientes operaciones en el libro diario:
1) 24-8 Se firma un contrato de alquiler por una propiedad por $1800.- por mes con vigencia a partir del 1-9. Se recibe en ese momento el equivalente a dos meses de alquiler en concepto de garantía con cheque Bco. Santander
2) 8-9 Se cobra en efectivo el alquiler correspondiente al mes de setiembre $1800.-
3) 20-9 Se venden mercaderías por $ 1100.- recibiendo un pagaré a 30 días.
4) 21-9 Se le envía al cliente una nota de débito por el 2% mensual por el plazo del pagaré del punto anterior que queda en cuenta corriente.
5) 1-10 Se descuenta en el Bco. Nación 2 pagarés de $3000.- a 30 días y $2200.- a 60 días al 22% de interés anual. Comisiones del 0,50%. El saldo resultante lo acredita el Banco en nuestra cuenta corriente.
6) 20-10 Se cobra el pagaré de la operación 3)
7) 22-10 Se cobra en efectivo la nota de débito por intereses operación 4)
8) 31-10 El primer pagaré descontado fue levantado por el cliente.
9) 31-10 No se cobró el alquiler correspondiente al mes de octubre.
10) 16-11 Se cobra el alquiler correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre con un cheque cargo Bco. Itaú por $5400.-
11) 30-11 El Banco Nación nos informa que el 2º pagaré no ha sido levantado por el cliente a su vencimiento.
Devengar lo que corresponda al 30-11.
miércoles, 8 de julio de 2009
BIOLOGIA
Actividades de BIOLOGÍA. Etapa de realización.Receso escolar.
Queridos alumnos:
Estas actividades corresponden al período de receso escolar.
Traerlas el primer día de clase, de regreso de las vacaciones de invierno, concluidas, y en la carpeta, para ser expuestas y corregidas.
En esa misma clase, nos pondremos todos de acuerdo para fijar fecha de examen en la cual entrarán los temas correspondientes a: Sistema Digestivo ( ya estamos muy adelantados)
Sistema Respiratorio.
Respecto de la evaluación de estas actividades:
La corrección de estas actividades se harán en clase, en grupo general.
con participación activa y nota conceptual.
Las actividades de investigación deben estar enriquecidas con artículos de divulgación científica o de otra fuente seria, de actualidad y es la única información que puede presentarse tipeada o escrita por impresora.
Les recomiendo resaltar las ideas principales para que puedan realizar comentarios con fluidez y participar en la clase, con sus aportes ya analizados.
Les envío además una página web para que puedan navegar por el sitio, y realizar un especie de “Tour” interactivo por el cuerpo humano. Ojalá les guste y no se impresionen!
Si tienen ganas también pueden entrar al siguiente blog donde pueden dejarme comentarios. En realidad se los iba a proponer más adelante cuando veamos Sistema Circulatorio y donación de sangre. Pero pueden ir viéndolo ahora, si quieren. Es interesante.
www.alettisilvia.blogspot.com
www.medtropolis.com/VBody.asp
Les pido por favor que uno de ustedes al menos se haga responsable y me conteste, que este correo les llegó.
Cuentan ahora con mi correo por si desean hacerme alguna consulta. Lo haré con mucho gusto.
¡Les deseo unas Hermosas Vacaciones de Invierno!
No les voy a recomendar nada sobre la higiene…creo que ya charlamos mucho de esto en clase y estoy segura que lo están poniendo en práctica , como también que se han comprometido al comunicar a otras personas queridas acerca de las actitudes más recomendables sobre cómo cuidarnos de esta gripe tan contagiosa.
Pero sí, como es preciado el tiempo y mucho el que disponen ahora, no lo pierdan. Háganse un plan día a día, y busquen hacer cosas de tal manera que cuando finalice todo este tiempo de impás y descanso, puedan tener un saldo positivo. Aprovechen haciendo y aprendiendo cosas que disfruten y les haga bien.
Con sincero cariño.
FELICES VACACIONES!!! Atenta a lo que necesiten. Profesora Silvia Aletti.
Trabaja con tu libro. Páginas 24 y 25.
Ilustra el Sistema Respiratorio. Es simple. Coloca sus órganos. Pinta e identifica cada uno.
¿Cuál es la composición del aire? ¿Cuáles son los diferentes gases que lo componen?
¿Cuál es la función general del sistema respiratorio?
Describe e ilustra la MECÁNICA RESPIRATORIA. Es decir, las fases de inspiración y espiración. Menciona los componentes del sistema osteo artro muscular que participan.
¿En qué consiste el proceso de HEMATOSIS?
Ilustra. ( este proceso es el más importante. Es lo que explica la razón de por qué respiramos, recuerden que el sistema circulatorio es el integrador, fíjense cómo se relaciona con el sistema respiratorio en esta función. )
Cuando el Sistema Respiratorio se enferma:
Investiga sobre: causas ( etiología), es decir qué microorganismo o virus lo produce. Tratamiento: es decir, cómo se cura. Qué tipo de rehabilitación debe hacer la persona, si lo necesita, qué medidas toma el médico, qué indicaciones le da al paciente, etc.
Prevención o profilaxis, es decir cómo se evita la enfermedad. Ejemplo concreto las vacunas constituye la medida de mayor prevención. (Lamentablemente no existen vacunas para todas las enfermedades virales o bacterianas.)
Bronquitis, tuberculosis, neumonía, enfisema, GRIPE A.
8. Cuando el Sistema Digestivo se enferma:
Causas, consecuencias, tratamiento, prevención, de:
Obesidad, gastritis, enfermedad celíaca, apendicitis, hepatitis ( vacuna).
Bulimia y Anorexia. Son considerados enfermedades de origen psicológico. también lo pueden encontrar el tema como trastorno o desorden alimentario.
Chicos. No dejen de consultarme, por lo que necesiten. Cariños. Silvia.
Queridos alumnos:
Estas actividades corresponden al período de receso escolar.
Traerlas el primer día de clase, de regreso de las vacaciones de invierno, concluidas, y en la carpeta, para ser expuestas y corregidas.
En esa misma clase, nos pondremos todos de acuerdo para fijar fecha de examen en la cual entrarán los temas correspondientes a: Sistema Digestivo ( ya estamos muy adelantados)
Sistema Respiratorio.
Respecto de la evaluación de estas actividades:
La corrección de estas actividades se harán en clase, en grupo general.
con participación activa y nota conceptual.
Las actividades de investigación deben estar enriquecidas con artículos de divulgación científica o de otra fuente seria, de actualidad y es la única información que puede presentarse tipeada o escrita por impresora.
Les recomiendo resaltar las ideas principales para que puedan realizar comentarios con fluidez y participar en la clase, con sus aportes ya analizados.
Les envío además una página web para que puedan navegar por el sitio, y realizar un especie de “Tour” interactivo por el cuerpo humano. Ojalá les guste y no se impresionen!
Si tienen ganas también pueden entrar al siguiente blog donde pueden dejarme comentarios. En realidad se los iba a proponer más adelante cuando veamos Sistema Circulatorio y donación de sangre. Pero pueden ir viéndolo ahora, si quieren. Es interesante.
www.alettisilvia.blogspot.com
www.medtropolis.com/VBody.asp
Les pido por favor que uno de ustedes al menos se haga responsable y me conteste, que este correo les llegó.
Cuentan ahora con mi correo por si desean hacerme alguna consulta. Lo haré con mucho gusto.
¡Les deseo unas Hermosas Vacaciones de Invierno!
No les voy a recomendar nada sobre la higiene…creo que ya charlamos mucho de esto en clase y estoy segura que lo están poniendo en práctica , como también que se han comprometido al comunicar a otras personas queridas acerca de las actitudes más recomendables sobre cómo cuidarnos de esta gripe tan contagiosa.
Pero sí, como es preciado el tiempo y mucho el que disponen ahora, no lo pierdan. Háganse un plan día a día, y busquen hacer cosas de tal manera que cuando finalice todo este tiempo de impás y descanso, puedan tener un saldo positivo. Aprovechen haciendo y aprendiendo cosas que disfruten y les haga bien.
Con sincero cariño.
FELICES VACACIONES!!! Atenta a lo que necesiten. Profesora Silvia Aletti.
Trabaja con tu libro. Páginas 24 y 25.
Ilustra el Sistema Respiratorio. Es simple. Coloca sus órganos. Pinta e identifica cada uno.
¿Cuál es la composición del aire? ¿Cuáles son los diferentes gases que lo componen?
¿Cuál es la función general del sistema respiratorio?
Describe e ilustra la MECÁNICA RESPIRATORIA. Es decir, las fases de inspiración y espiración. Menciona los componentes del sistema osteo artro muscular que participan.
¿En qué consiste el proceso de HEMATOSIS?
Ilustra. ( este proceso es el más importante. Es lo que explica la razón de por qué respiramos, recuerden que el sistema circulatorio es el integrador, fíjense cómo se relaciona con el sistema respiratorio en esta función. )
Cuando el Sistema Respiratorio se enferma:
Investiga sobre: causas ( etiología), es decir qué microorganismo o virus lo produce. Tratamiento: es decir, cómo se cura. Qué tipo de rehabilitación debe hacer la persona, si lo necesita, qué medidas toma el médico, qué indicaciones le da al paciente, etc.
Prevención o profilaxis, es decir cómo se evita la enfermedad. Ejemplo concreto las vacunas constituye la medida de mayor prevención. (Lamentablemente no existen vacunas para todas las enfermedades virales o bacterianas.)
Bronquitis, tuberculosis, neumonía, enfisema, GRIPE A.
8. Cuando el Sistema Digestivo se enferma:
Causas, consecuencias, tratamiento, prevención, de:
Obesidad, gastritis, enfermedad celíaca, apendicitis, hepatitis ( vacuna).
Bulimia y Anorexia. Son considerados enfermedades de origen psicológico. también lo pueden encontrar el tema como trastorno o desorden alimentario.
Chicos. No dejen de consultarme, por lo que necesiten. Cariños. Silvia.
Ingles
1) Please, take the photocopy where there is a narrative called 'A Strange Tale of Rip Van Winkle' work on exc. 1-2-3-4-5-6-7-8. When you finish work on the questions given in the same photocopy.2) Then take the other two photocopies given and do them please.3) Solutions activity book: pages 14, 15,16, 17,18, 19, 20, 214) Read Dr Jekyll and Mr Hyde (photocopies left at Garabatos). (las fotocopias se dejaron en Garabatos)5) Dr. Jekyll and Mr Hyde activity book: Introductory lesson: Exc. 1,2,3,4. The drink: fill in the gaps with a word and the comprehension questions. (Remember that instead of listening you can go to the reading book)Page 9 Exc.I, II, III, IV.Page11 Exc.I, II,III. Page 14 Exc.I, II, III, IVPage 16 Exc. I, II, II, IV.Page 18 (to hand in by e-mail send it to any of my e-mails) (este ejercicio deben enviarlo por e-mail para su corrección) mariaalmeida64@yahoo.comPage 19 Exc. I,II, III.Page 20 Exc. I, II, III.Page 23 Exc. I, II, III, IV.Page 25 Exc. I, II, III,IV.Page 27 Exc. I, II, III, IV, V.Good luck and.....Viva el Espiritu Santo....en nuestros corazones!
martes, 7 de julio de 2009
MATEMÁTICA
Hola chicos !! Descubrí algunos errores de tipeo en la fotocopia de matemática, aquí van :
Ejercicio 5 a) la altura del paralelogramo es “a”
Ejercicio 15 a) R(x) = el término independiente es -8
y Ejercicio15 b) R(x) = CUATRO X ELEVADA A LA SEXTA MÁS CUATRO X ELEVADA A LA CUARTA MÁS X ELEVADA AL CUADRADO. Lo tuve que escribir porque no lee el editor de ecuaciones
Prof. Silvia Giudice
Ejercicio 5 a) la altura del paralelogramo es “a”
Ejercicio 15 a) R(x) = el término independiente es -8
y Ejercicio15 b) R(x) = CUATRO X ELEVADA A LA SEXTA MÁS CUATRO X ELEVADA A LA CUARTA MÁS X ELEVADA AL CUADRADO. Lo tuve que escribir porque no lee el editor de ecuaciones
Prof. Silvia Giudice
domingo, 5 de julio de 2009
Educación Estética - Plástica
Trabajo practico
Tema: Filete porteño
Carácter: individual
Fecha de entrega: 1° clase luego del receso escolar
Guía de trabajo practico:
· Realizar bocetos en lápiz de los siguientes dibujos ornamentales que les envío escaneadas a continuación

· Dichos bocetos se realizaran en hoja A4 u oficio. dibujo lineal y sombreado ( luz- sombra)
· Realizar un boceto en imágenes propias teniendo en cuenta los dibujos anteriores ( diseño propio)
· Presentación en un folio con nombre , apellido y curso
Profesora Claudia Vignolo
Ante cualquier duda : plasticaclaudia@gmail.com
Tema: Filete porteño
Carácter: individual
Fecha de entrega: 1° clase luego del receso escolar
Guía de trabajo practico:
· Realizar bocetos en lápiz de los siguientes dibujos ornamentales que les envío escaneadas a continuación

· Dichos bocetos se realizaran en hoja A4 u oficio. dibujo lineal y sombreado ( luz- sombra)
· Realizar un boceto en imágenes propias teniendo en cuenta los dibujos anteriores ( diseño propio)
· Presentación en un folio con nombre , apellido y curso
Profesora Claudia Vignolo
Ante cualquier duda : plasticaclaudia@gmail.com
sábado, 4 de julio de 2009
Informática Apl. a la Adm.
Trabajo Práctico
Elecciones legislativas 2009. En Excel resultados, expresados en porcentajes, de cada provincia con el grafico correspondiente. Breve reseña sobre los partidos políticos ganadores.
Las consignas del trabajo fueron dictadas en la carpeta el día 22/06/09.
Fecha de entrega: lunes 10 de agosto . Impreso con caratula donde figure nombre, apellido y curso.
Mail para recibir consultas:
vercan2000@gmail.com
Prof. Verónica Cantatore
Elecciones legislativas 2009. En Excel resultados, expresados en porcentajes, de cada provincia con el grafico correspondiente. Breve reseña sobre los partidos políticos ganadores.
Las consignas del trabajo fueron dictadas en la carpeta el día 22/06/09.
Fecha de entrega: lunes 10 de agosto . Impreso con caratula donde figure nombre, apellido y curso.
Mail para recibir consultas:
vercan2000@gmail.com
Prof. Verónica Cantatore
viernes, 3 de julio de 2009
Tarea de Música
El miércoles 5 de agosto evaluaré las canciones"Te mando flores" , y "Lucy in the sky with diamonds" o "Stand by me" o "More than words"( Recuerden que son dos: "Te mando flores"y una a elección entre las otras tres).
Tengan especial dedicación a la práctica de los arpegios que trabajamos en clase y a los acordes invertidos que presentan estas canciones.
Próximamente les enviaré nuevo material vía mail.
Tengan especial dedicación a la práctica de los arpegios que trabajamos en clase y a los acordes invertidos que presentan estas canciones.
Próximamente les enviaré nuevo material vía mail.
Lengua y Literatura
3er Año “C”
Lengua y Literatura – Prof. Rossi
Proposiciones coordinadas:
La tribuna tiene próceres y le ceden la voz los oradores del país y lo acompañan los ciudadanos.
Los suelos ondulaban; los muros se partían; la gente casi desnuda besaba la tierra.
Los blancos vencidos y los negros bien hallados viven allí después de la guerra en lánguida concordia; allí no se caen las hojas de los árboles; allí miran el mar desde los colgadizos vestidos de enredadera.
La noche vuelve a su silencio pero los hombres no están desamparados.
La gente parecía cansada y caía la tarde.
Seis mil hombres de Santa Fe se estaban aislando para la empresa; López era el general; Balcarce, Enrique Martínez y otros jefes iban a sus órdenes. Ya el elemento pastoril domina pero tiene una alianza con la ciudad.
Me gustan el sol, el color, el ruido, la luz pero la noche me conmueve mágicamente.
En la suntuosidad de la sombra resuena el son marcial y agudo; la quietud de las rosas se altera vagamente bajo el inmenso plenilunio.
Ni tú tendrás desesperación ni yo dudaré del azul del cielo.
Cierto a mis lozanías va a seguir el invierno mas tú no me prometiste sólo cosas buenas.
O te apartas de mi camino o no te lo perdonaré jamás.
Los golpes del hacha higuericida sacudieron el corazón de mi madre; las lágrimas asomaron a sus ojos y los llantos respondieron al estremecimiento de las hojas.
Voy entrando yo o el invierno va entrando en mí.
O te apartas de mi camino o no te lo perdonaré nunca.
Las hojas de los árboles se estremecían e inmediatamente el cielo se fue aclarando; la luna se asomó a escuchar y las estrellas todas abrieron sus ojos sorprendidas.
La gloria golpeaba sus puertas y el poder lo halagaba de continuo.
Fecha de entrega: Entre el 6 y 7 de Agosto de 2009
Lengua y Literatura – Prof. Rossi
Proposiciones coordinadas:
La tribuna tiene próceres y le ceden la voz los oradores del país y lo acompañan los ciudadanos.
Los suelos ondulaban; los muros se partían; la gente casi desnuda besaba la tierra.
Los blancos vencidos y los negros bien hallados viven allí después de la guerra en lánguida concordia; allí no se caen las hojas de los árboles; allí miran el mar desde los colgadizos vestidos de enredadera.
La noche vuelve a su silencio pero los hombres no están desamparados.
La gente parecía cansada y caía la tarde.
Seis mil hombres de Santa Fe se estaban aislando para la empresa; López era el general; Balcarce, Enrique Martínez y otros jefes iban a sus órdenes. Ya el elemento pastoril domina pero tiene una alianza con la ciudad.
Me gustan el sol, el color, el ruido, la luz pero la noche me conmueve mágicamente.
En la suntuosidad de la sombra resuena el son marcial y agudo; la quietud de las rosas se altera vagamente bajo el inmenso plenilunio.
Ni tú tendrás desesperación ni yo dudaré del azul del cielo.
Cierto a mis lozanías va a seguir el invierno mas tú no me prometiste sólo cosas buenas.
O te apartas de mi camino o no te lo perdonaré jamás.
Los golpes del hacha higuericida sacudieron el corazón de mi madre; las lágrimas asomaron a sus ojos y los llantos respondieron al estremecimiento de las hojas.
Voy entrando yo o el invierno va entrando en mí.
O te apartas de mi camino o no te lo perdonaré nunca.
Las hojas de los árboles se estremecían e inmediatamente el cielo se fue aclarando; la luna se asomó a escuchar y las estrellas todas abrieron sus ojos sorprendidas.
La gloria golpeaba sus puertas y el poder lo halagaba de continuo.
Fecha de entrega: Entre el 6 y 7 de Agosto de 2009
Educación Física
Trabajo Práctico de Educación Física de 3º año para el receso escolar
Profesora: _Guillermo Copolla
Fecha de entrega de las consignas 3 de julio
Fecha de entrega del trabajo. Primer martes de agosto
Músculos y huesos de tren inferior
Proponer cinco ejercicios de cuadriceps
Proponer cinco de isquiotibiales y tres ejercicios de gemelo
Lesiones mas comunes de tren inferior
Presentación manuscrita.
Profesora: _Guillermo Copolla
Fecha de entrega de las consignas 3 de julio
Fecha de entrega del trabajo. Primer martes de agosto
Músculos y huesos de tren inferior
Proponer cinco ejercicios de cuadriceps
Proponer cinco de isquiotibiales y tres ejercicios de gemelo
Lesiones mas comunes de tren inferior
Presentación manuscrita.
Geografía
Trabajo Práctico de Geografía de 3º año A B y C para el receso escolar
Profesora: Haydeé Santos
Fecha de entrega de las consignas 2 de julio
Fehca de entrega de los trabajos: 6 de agosto
La profesora dictó el trabajo práctico a los alumnos.
Profesora: Haydeé Santos
Fecha de entrega de las consignas 2 de julio
Fehca de entrega de los trabajos: 6 de agosto
La profesora dictó el trabajo práctico a los alumnos.
Educación Física
Trabajo Práctico para Tercer año para el receso escolar
Profesora Ma. Gabriela Terán
Fecha de entrega de las consignas: 2 de julio
Fecha de entrega del trabajo: primera clase de Ed. Física del mes de agosto.
- Temas:
1. Beneficios de una vida con actividad física: actividades posibles, acorde a las diferentes etapas, infancia, adolescencia, adulto, joven.
Problemas en la vida adulta por no llevar una vida saludable.
2. Técnicas de Handball
- Diferentes tiros al arco
- Pases, ¿cuáles conoce? ¿cómo deben ser?
- Fintas y amagues ¿cuáles son?
- Ataque y defensa ¿Qué tipo conoce?
- Clasificación de las mismas
- Medidas de prevención ante una emergencia sanitaria Gripe A ¿De qué se trata esta enfermedad?
- ¿Cómo distribuirías tu tiempo libre ante la emergencia?
- ¿Cómo te cuidas y cuidas al otro para prevenir el contagio?
Profesora Ma. Gabriela Terán
Fecha de entrega de las consignas: 2 de julio
Fecha de entrega del trabajo: primera clase de Ed. Física del mes de agosto.
- Temas:
1. Beneficios de una vida con actividad física: actividades posibles, acorde a las diferentes etapas, infancia, adolescencia, adulto, joven.
Problemas en la vida adulta por no llevar una vida saludable.
2. Técnicas de Handball
- Diferentes tiros al arco
- Pases, ¿cuáles conoce? ¿cómo deben ser?
- Fintas y amagues ¿cuáles son?
- Ataque y defensa ¿Qué tipo conoce?
- Clasificación de las mismas
- Medidas de prevención ante una emergencia sanitaria Gripe A ¿De qué se trata esta enfermedad?
- ¿Cómo distribuirías tu tiempo libre ante la emergencia?
- ¿Cómo te cuidas y cuidas al otro para prevenir el contagio?
jueves, 2 de julio de 2009
ELEMENTOS DE FÍSICO- QUÍMICA
Se dejará a los alumnos una copia de ejercicios fotocopiados el viernes 3 de julio, de todas formas aquí va el trabajo:
ELEMENTOS DE FÍSICO- QUÍMICA 3º AÑO C
1º En una palanca de 2º género que mide 2,8 m., se coloca a 1,7 m del apoyo una resistencia de 150 kgf. La soga que equilibra la palanca se adapta a una polea móvil y la soga de la polea a un torno cuyo radio es 3/5 de la longitud de la manivela. Calcular la potencia del torno.
2º El peso de uno de los dos niños que se balancean en un subi-baja .El menor se halla a 1,30 m del eje y el mayor a 80 cm .Si el peso del mayor es de 45 kgf ¿cuál es el peso del menor
3º Una palanca de tercer género mide 2,56 m; a 1,42 m del apoyo se ubica una soga que se equilibra a un aparejo potencial de 4 poleas móviles y luego a un torno en el que la manivela es igual a 5/2 del radio y en el que se aplica una potencia de 35 kgf. Calcular el peso del cuerpo ubicado en la palanca.
4º Juan lleva suspendida a 85 cm del extremo una caña de pescar de 1,75 m de longitud. Si logra pescar un ejemplar de 25 kgf ¿con qué fuerza logrará rescatarlo?
5º El émbolo de un montacargas hidraúlico de automóviles tiene 35 cm de diámetro ¿qué presión se requiere para elevar un vehículo de de 1300kgf de peso?
6º Un buzo está sumergido 50 m en el mar ¿cuál es la superficie de su cuerpo si recibe una fuerza de 6000 kgf?
7º Si el equipo de buzo soporta una presión de 100 g /cm2 ¿hasta qué profundidad pueden bajar? ρ agua = 1 g/cm3
8º Un buzo experimentado debe recoger una herramienta que está sumergida en el río, si solo acepta una presión de 3 kgf/ cm3 ¿hasta qué profundidad puede sumergirse? r H2O= 1 gf/cm3
9º Sobre el agua hay una plataforma de 300dm2y dos amigos se paran sobre ella Si ellos pesan en total 130kgf ¿Cuál es la presión total sobre la plataforma?
10º Un recipiente de 100 cm de altura contiene líquido hasta las ¾ partes, la tercera parte del contenido es aceite y el resto es agua. Calcular la presión en el fondo y a los 55 cm de profundidad
11º Las dos ramas de un tubo en U tienen igual superficie y están llenas parcialmente con mercurio. En una de las ramas se vierte alcohol hasta que el mercurio asciende 0,36 cm ¿qué longitud tendrá la columna de alcohol?
ρ mercurio = 13,6 gf/cm3 ρ alcohol= 0,78 gf/cm3
12º¿Cuál es el peso específico de un líquido de 2 cm de altura si equilibra una columna de agua de 1,6 cm? ρ agua= 1gf/cm3
13º Una fuerza de 0,75 N se ejerce sobre una superficie circular de 0,6 m de diámetro. Calcular: a) ¿cuánto vale la presión en Pascal?
b) si el diámetro de la superficie aumenta ¿qué ocurre con la presión? Justifique la
respuesta
14º El émbolo de un montacargas hidráulico de automóviles tiene 35 cm de diámetro ¿qué presión en Pascales se requiere para elevar un vehículo de1600 kgf de peso?
Prof Silvia Giudice
ELEMENTOS DE FÍSICO- QUÍMICA 3º AÑO C
1º En una palanca de 2º género que mide 2,8 m., se coloca a 1,7 m del apoyo una resistencia de 150 kgf. La soga que equilibra la palanca se adapta a una polea móvil y la soga de la polea a un torno cuyo radio es 3/5 de la longitud de la manivela. Calcular la potencia del torno.
2º El peso de uno de los dos niños que se balancean en un subi-baja .El menor se halla a 1,30 m del eje y el mayor a 80 cm .Si el peso del mayor es de 45 kgf ¿cuál es el peso del menor
3º Una palanca de tercer género mide 2,56 m; a 1,42 m del apoyo se ubica una soga que se equilibra a un aparejo potencial de 4 poleas móviles y luego a un torno en el que la manivela es igual a 5/2 del radio y en el que se aplica una potencia de 35 kgf. Calcular el peso del cuerpo ubicado en la palanca.
4º Juan lleva suspendida a 85 cm del extremo una caña de pescar de 1,75 m de longitud. Si logra pescar un ejemplar de 25 kgf ¿con qué fuerza logrará rescatarlo?
5º El émbolo de un montacargas hidraúlico de automóviles tiene 35 cm de diámetro ¿qué presión se requiere para elevar un vehículo de de 1300kgf de peso?
6º Un buzo está sumergido 50 m en el mar ¿cuál es la superficie de su cuerpo si recibe una fuerza de 6000 kgf?
7º Si el equipo de buzo soporta una presión de 100 g /cm2 ¿hasta qué profundidad pueden bajar? ρ agua = 1 g/cm3
8º Un buzo experimentado debe recoger una herramienta que está sumergida en el río, si solo acepta una presión de 3 kgf/ cm3 ¿hasta qué profundidad puede sumergirse? r H2O= 1 gf/cm3
9º Sobre el agua hay una plataforma de 300dm2y dos amigos se paran sobre ella Si ellos pesan en total 130kgf ¿Cuál es la presión total sobre la plataforma?
10º Un recipiente de 100 cm de altura contiene líquido hasta las ¾ partes, la tercera parte del contenido es aceite y el resto es agua. Calcular la presión en el fondo y a los 55 cm de profundidad
11º Las dos ramas de un tubo en U tienen igual superficie y están llenas parcialmente con mercurio. En una de las ramas se vierte alcohol hasta que el mercurio asciende 0,36 cm ¿qué longitud tendrá la columna de alcohol?
ρ mercurio = 13,6 gf/cm3 ρ alcohol= 0,78 gf/cm3
12º¿Cuál es el peso específico de un líquido de 2 cm de altura si equilibra una columna de agua de 1,6 cm? ρ agua= 1gf/cm3
13º Una fuerza de 0,75 N se ejerce sobre una superficie circular de 0,6 m de diámetro. Calcular: a) ¿cuánto vale la presión en Pascal?
b) si el diámetro de la superficie aumenta ¿qué ocurre con la presión? Justifique la
respuesta
14º El émbolo de un montacargas hidráulico de automóviles tiene 35 cm de diámetro ¿qué presión en Pascales se requiere para elevar un vehículo de1600 kgf de peso?
Prof Silvia Giudice
miércoles, 1 de julio de 2009
MATEMÁTICA
Miércoles 1º de Julio de 2009: en el día de la fecha se entregó a los alumnos el trabajo que deberán realizar para el regreso del receso escolar. Prof. Silvia Giudice
Suscribirse a:
Entradas (Atom)